EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Andalucía protege su cielo


gica_teaser2

La comunidad autónoma de Andalucía se suma a los territorios que reconocen la contaminación lumínica como un problema medioambiental y ha dado el primer paso legal para proteger el cielo nocturno. Una ley recién promulgada permitirá desde ahora defender la calidad del cielo nocturno en los observatorios astronómicos de Andalucía, y también combatir la contaminación lumínica en general, en toda la comunidad autónoma.

 

El 13 de junio de 2007, el Parlamento de Andalucía aprobó la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, una ley que refunde, modifica y amplía toda la legislación autonómica en materia de medio ambiente. Esta ley apareció publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 20 de julio de 2007 y entrará en vigor seis meses después. La norma contempla todos los aspectos de la gestión medioambiental, desde la normativa para estudios de impacto ambiental para grandes obras públicas hasta la contaminación acústica, pasando por los vertidos de aguas residuales y otras muchas materias. Incluye como gran novedad la primera regulación autonómica en Andalucía sobre contaminación lumínica .

 

night_at_calar_altoDe manera muy acertada, la ley define la contaminación lumínica de un modo muy general, como la «emisión de flujo luminoso por fuentes artificiales de luz constituyentes de alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada». Esta definición genérica abre la vía para promover el uso racional de la energía eléctrica destinada a alumbrado en Andalucía, puesto que considera todos los aspectos de la contaminación lumínica. En concreto, el texto legal menciona estos objetivos:

 

  • prevenir, minimizar y corregir los efectos de la dispersión de luz artificial hacia el cielo nocturno,
  • preservar las condiciones naturales de oscuridad en beneficio de los ecosistemas nocturnos en general,
  • promover el uso eficiente del alumbrado sin perjuicio de la seguridad de los usuarios,
  • reducir la intrusión lumínica en zonas distintas a las que se pretende iluminar, principalmente en entornos naturales e interior de edificios residenciales,
  • salvaguardar la calidad del cielo y facilitar la visión del mismo, con carácter general, y, en especial, en el entorno de los observatorios astronómicos.

 

La ley es de especial interés para la astronomía, al recoger entre sus objetivos expresos la defensa del cielo nocturno, su calidad y su contemplación y estudio. La norma prevé que en su reglamento se establecerá el procedimiento para fijar protecciones específicas para los observatorios astronómicos, lo cual resulta de importancia crucial para las mayores instalaciones astronómicas ópticas de Andalucía: el Observatorio de Calar Alto y el Observatorio de Sierra Nevada. Será prioritario para Calar Alto seguir el desarrollo reglamentario de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y participar en el establecimiento de una protección específica para su entorno.

 

alldomes
 
Enlaces:

Nota de prensa del Instituto de Astrofísica de Andalucía 
Cel Fosc: Asociación contra la Contaminación Lumínica   

   
©  Observatorio de Calar Alto, julio 2007              Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto