Impresionantes resultados del concurso de astrofotografía en su 5ª edición
11 de Junio de 2020
Más de un centenar de trabajos se han registrado en el V Concurso Internacional de astrofotografía, dibujo astronómico y timelapse de Calar Alto. Tras cinco años, el certamen se ha consolidado como uno de los de más prestigio en el ámbito nacional e internacional.
La Universidad de Jaén se suma al programa Academia de Calar Alto
19 de Diciembre de 2019
El pasado 10 de diciembre del 2019, un grupo de la Universidad de Jaén pudo disfrutar de una clara (y larga) noche de observación con el telescopio de 1,23 m de Calar Alto, en el marco del programa de formación “Calar Alto Academy” que propone el observatorio desde el 2007.
El equipo, compuesto por los profesores de la Escuela Politécnica Superior de Jaén Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, y los alumnos de Ingeniería Geomática Álvaro Palao Martínez y Laís Paulo Lima, ha podido observar objetos variados con la cámara profesional DLR montada en el foco Cassegrain del 1,23 m: desde cercanos objetos en el Sistema Solar (asteroides y cometas) hasta lejanas galaxias, como la famosa galaxia del remolino, observada en tres filtros para obtener esta original composición en color.
Almería rompe fronteras con Calar Alto y la astrofotografía
23 de Abril de 2019
El IV Concurso Internacional de Astrofotografía, Timelapse y Dibujo Astronómico de Calar Alto ya tiene ganadores. En esta edición el concurso ha consolidado su carácter internacional con la presentación de trabajos desde Francia, Australia, Estados Unidos, Irlanda y Tailandia. Almería rompe fronteras con la astronomía. En esta ocasión se han presentado al concurso 114 trabajos.
El jurado ha tenido difícil la elección de los ganadores ante la alta calidad de las fotografías, vídeos y dibujos presentados.
CONSTELACIONES 3D
7 de Marzo de 2019
Material fruto de una actividad de divulgación científica, realizada con el Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, que consiste en la generación y edición de un conjunto de vídeos que permite apreciar la verdadera disposición tridimensional de los conjuntos de estrellas que denominamos constelaciones. Vistas desde la Tierra, parecen estar dibujadas sobre la cúpula celeste y nos evocan figuras de animales o seres imaginarios. Sin embargo, las estrellas que las componen no son pequeños puntos brillantes, sino cuerpos gigantescos emitiendo grandes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética. Situadas a enormes distancias unas de otras, las estrellas forman agrupaciones que solo se pueden apreciar correctamente si se ven en 3D.
Verano 2018: eclipse de luna y lluvia de meteoros desde Calar Alto
7 de Agosto de 2018
Después del eclipse total de Luna del 27 de julio y de la oposición de Marte el 31 de julio, este verano 2018 nos trae otro fenómeno espectacular a simple vista, fácilmente observable desde Calar Alto, o sus alrededores, hasta mediados de agosto: la lluvia de meteoros de las Perseidas.