28 de junio de 2024
El Observatorio de Calar Alto recibe a representantes de Gobierno, CSIC, Junta, Diputación y alcaldías de Almería
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía, A.I.E. (Calar Alto) ha sido objeto hoy de una visita con la asistencia de diversas autoridades de la provincia de Almería, en un evento que ha permitido dar a conocer las instalaciones y proyectos en los que se trabaja desde esta instalación científica a la sociedad almeriense.
En este sentido, a lo largo de la jornada se ha contado con la presencia de representantes provinciales del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería y de los Ayuntamientos de Gérgal, Bacares y Serón. En concreto, han asistido José María Martín Fernández, Subdelegado del Gobierno de España en Almería; Margarita Paneque Sosa, Delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía; Aránzazu Martín Moya, Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería; Dolores Martínez Utrera, Delegada Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en Almería; Francisco Alonso Martínez, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Almería; Antonio Jesús Rodríguez Segura, Diputado Provincial de Fomento e Infraestructuras; José Joaquín Céspedes Lorente, Rector Universidad de Almería; Antonia Contreras Ortega– Alcaldesa de Gérgal; Encarnación Zaguirre Fernández; Alcaldesa de Bacares; y Manuel Martínez Domene, Alcalde de Serón.
Almeria, 23 de mayo de 2024
Un equipo internacional, usando telescopios espaciales y en tierra, incluyendo el 3.5 m de Calar Alto, ha descubierto un planeta rocoso llamado Gliese 12 b. Tiene un tamaño muy parecido al de Venus y orbita en la zona de habitabilidad alrededor de la estrella enana roja Gliese 12, a menos de 40 años luz del Sol.
Por su proximidad y por su temperatura de equilibrio de unos 42°C, Gliese 12 b es un candidato idóneo para el estudio de su posible atmósfera con el telescopio espacial James Webb, mientras se producen mini-eclipses (o tránsitos) de Gliese 12.
11 de mayo de 2024
Una llamativa aurora boreal se ha podido avistar en los cielos españoles en la noche del 10 al 11 de mayo de 2024. Desde Calar Alto, a pesar de las nubes, el fenómeno de un rojo intenso ha sido captado por varias cámaras de vigilancia e incluso por los astrónomos ahí presentes, que han podido grabarlo con sus móviles. Otras auroras bien podrían verse los 11 y 12 de mayo debido a la potencia de la erupción solar en curso.
El 9 de mayo del 2024, el satélite GOES-16, del centro americano de predicción del clima espacial de la NOAA, observando al Sol detectó fuertes eyecciones de masa coronal desde la gigantesca mancha solar denominada AR3664, del tamaño de unas 16 tierras. Esas eyecciones traían un viento solar que iba dirigido justo hacia nuestro planeta.
Almeria, 04 de marzo de 2024
El Centro Astronómico Hispano en Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Córdoba han firmado un protocolo de actuación para desarrollar actividades educativas y científico-tecnológicas en el ámbito de la astronomía. Calar Alto ya suma cuatro acuerdos de colaboración con universidades públicas andaluzas.
La Universidad de Córdoba (UCO), la agencia estatal CSIC - a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, en Granada - y el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) de Calar Alto, han firmado un protocolo general de actuación para impulsar un plan conjunto de actividades de carácter académico, científico-técnico y social.
Página 2 de 47