EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

La Junta de Andalucía y el Instituto Max-Planck formalizan la transmisión del 50% del Observatorio de Calar Alto


 

La administración autonómica pasará a gestionar el observatorio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el instituto alemán Max-Planck-Gesellschaft ya han hecho efectiva, ante notario, la firma de la transmisión del cincuenta por ciento de las participaciones sociales que este tenía sobre el Observatorio Astronómico de Calar Alto, en Gérgal.

Con esta rúbrica, la administración autonómica pasará a gestionar su explotación de forma paritaria con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Tras la cesión de estas participaciones de forma gratuita, el departamento que preside Rogelio Velasco aportará 1,5 millones de euros para el mantenimiento y el desarrollo de las actividades del observatorio.

La incorporación del Gobierno andaluz a la gestión del centro astronómico convierte a la Junta en propietaria del cincuenta por ciento de participaciones sociales de un centro altamente competitivo por su constante proceso de renovación, que ha jugado durante las últimas décadas un papel crucial en el progreso de la astrofísica moderna.

Calar Alto fortalecerá la red de espacios científicos y tecnológicos de Andalucía, y la participación de la Administración autonómica en su gestión permitirá consolidar este complejo como pieza clave del sistema público andaluz de investigación y universidades.

El observatorio astronómico de Calar Alto es actualmente una referencia mundial por su equipamiento de vanguardia, en el que destacan equipos exclusivos como el espectrógrafo CARMENES o la cámara infrarroja de gran campo PANIC. Calar Alto está plenamente integrado en el tejido español de la astrofísica y forma parte de la red de grandes instalaciones científico-técnicas singulares (ICTS) de nuestro país, manteniendo acuerdos para el uso de sus infraestructuras con instituciones de primer nivel como la Agencia Espacial Europea, Instituto tecnológico de Massachusetts, Observatorio de Paris entre otros, y teniendo al Instituto de Astrofísica de Andalucia (IAA-CSIC) recientemente galardonado como centro Severo Ochoa, como instituto de referencia para definir la estrategia científica y técnica.


COMUNICACIÓN – OBSERVATORIO DE CALAR ALTO

prensa @ caha.es    958230532


 miciu icts

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto