EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Noticias breves

Calar Alto bate su récord histórico de tiempo anual de observación


teaserEl Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA), más conocido como Observatorio de Calar Alto, batió en 2012 su registro histórico de eficiencia, medida en tiempo anual de observación.

 

Las 2477 horas de tiempo utilizado para observaciones astronómicas en 2012 suponen el récord absoluto en los treinta y ocho años de historia del observatorio, cuyo primer telescopio empezó a funcionar en 1975.

 

El observatorio se instaló en la sierra de los Filabres, al noroeste de la ciudad de Almería, debido a las especiales características del lugar, que lo convierten en el mejor emplazamiento para la observación astronómica en Europa. El año 2012 ha seguido esa tendencia y, con un total de 191 noches sin nubes, se situó en el tercio mejor de la serie histórica.

 

El hecho más destacado consiste en que se haya superado de largo la marca de tiempo útil, aunque el número de noches despejadas no haya sido excepcional para lo que es habitual en un lugar como Calar Alto. Esta mejora en el aprovechamiento del tiempo de observación hay que atribuirla a avances en la organización del trabajo en el observatorio, en especial a la generalización de las observaciones en modo servicio, y a los nuevos desarrollos instrumentales para evaluar la calidad del cielo.

 

Esta circunstancia viene avalada por y el hecho de que el anterior récord de tiempo útil se dio justo el año anterior, 2011, que además fue muy similar a 2012 en condiciones atmosféricas medias (193 noches sin nubes).

 

La noticia certifica el compromiso del Centro Astronómico Hispano Alemán con su comunidad de usuarios y sus esfuerzos por obtener un aprovechamiento óptimo de las inversiones realizadas, así como de las condiciones naturales intrínsecas del cielo del sudeste ibérico.

 

El Centro Astronómico Hispano Alemán es una instalación científico técnica singular constituida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, Reino de España) y por la Sociedad Max Planck (Max-Planck-Gesellschaft, MPG, República Federal de Alemania). Opera cuatro telescopios con aberturas de 3.5, 2.2, 1.23 y 0.8 metros. El observatorio alberga además dos telescopios (de 1.5 y de 0.5 metros) pertenecientes a otras instituciones españolas (Observatorio Astronómico Nacional –OAN– y Centro de Astrobiología –CAB–).

 

© Observatorio de Calar Alto, enero 2013                                               Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facebook
  • Twitter

Pie de página

Centro Astronómico Hispano en Andalucía
Observatorio de Calar Alto
Sierra de los Filabres
04550 Gérgal (Almería, SPAIN)

+34-950-632500

+34-950-632504

info@caha.es

Carl Sagan

Somos polvo de estrellas, buscando en el firmamento las respuestas que el universo tiene guardadas para nosotros. La astronomía es el arte de desvelar los secretos del cosmos, y cada noche, al observar el cielo, nos acercamos un poco más a nuestro lugar en el infinito.

Carl Sagan
  • CAHA Home
  • Trabaja con nosotros
  • Perfil del contratante
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto