EspañolEspañol
  • English (UK)
Calar Alto Astronomical Observatory
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
    • Licitaciones abiertas / Contratos
    • Licitaciones cerradas / Contratos
    • Plan Antifraude
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto

Eclipse lunar desde Calar Alto


moonDurante la noche del 3 al 4 de marzo de 2007 pudo contemplarse un eclipse lunar total desde Europa y África, en condiciones excelentes. Este impresionante fenómeno celeste fue seguido y fotografiado desde el observatorio de Calar Alto. Con las imágenes se compuso una animación breve.

 

Los eclipses de Luna suceden cuando la Luna, en su recorrido alrededor de la Tierra, se adentra en la sombra que nuestro planeta proyect ane el espacio. En estas condiciones, el rostro de la Luna se torna más débil, pero no llega a desaparecer por completo porque la luz solar esparcida por la atmósfera terrestre aún la ilumina con un tinte rojizo.

 

 

El contacto entre la Luna y la umbra (la región más oscura de la sombra terrestre) se produjo a las 21:30 tiempo universal (22:30 hora local). El disco de la Luna permaeció totalmente sumido en la sombra entre las 22:44 y las 23:58 tiempo universal (de las 23:58 a las 00:58 hora local). La Luna salió de la umbra a las 01:11 tiempo universal (02:11 hora local).

 

 

Jesús Aceituno y Santos Pedraz observaron y fotografiaron el eclipse desde CAlar Alto mediante una cámara digital Canon EOS400D equipada con un teleobjetivo de 300 mm. Obtuvieron un total de 122 imágenes, una cada 2 minutos. Luego las ensamblaron para construir una animación breve en la que se percibe el oscurecimiento del disco lunar y el tono rojizo que adquirió debido a la sombra terrestre. También se distingue el desplazamiento de la Luna entre las estrellas de fondo.

 

 

 

La animación:

 

 

El eclipse lunar del 3 al 4 de marzo de 2007 visto desde Calar Alto (GIF animado, 734 Kb) Secuencia compuesta de 122 imágenes tomadas a un ritmo de una cada 2 minutos con una cámara digital Canon EOS 400D y un teleobjetivo de 300 mm (Jesús Aceituno y Santos Pedraz).  

 

 

© Observatorio de Calar Alto, marzo 2007      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. This email address is being protected from spam bots, you need Javascript enabled to view it

 

  • Facebook
  • Twitter

© 2025 Centro Astronómico Hispano en Andalucía
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias breves
    • Divulgación
  • Sobre CAHA
    • Introducción
    • Contacto
    • Galería
    • Personal CAHA
      • Lista de personal
      • Interno
    • Departamentos CAHA
      • Astronomía
      • Informática
      • Mantenimiento
      • Electrónica
      • Mecánica
      • Oficina de Proyectos
    • Comités CAHA
      • Comité Ejecutivo
      • Comité Científico Asesor
      • Comité de Asignación de Tiempo
    • Portal de Transparencia
    • Trabaja con nosotros
    • Política de Privacidad
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Política de videovigilancia
      • Política de seguridad
  • Observación
    • Telescopios e Instrumentos
    • DDT
    • Plan de Gestión de Datos
    • Call for proposals
    • Información para Astrónomos
    • Utilidades y Formularios
    • Meteorología
  • Ciencia
    • Meteoros y Bólidos
    • Comité Científico Asesor
    • Proyectos de instrumentación
      • CARMENES+
      • TARSIS
      • MARCOT
    • Programas de legado
      • CARMENES Legacy+
      • CAVITY
      • KOBE
    • Publicaciones
    • Archivo público CAHA
    • Informes
  • Servicios
    • Breve descripción
    • Protocolos de accesos y comités
    • Tiempo de observación
    • Plan de Gestión de Datos
    • Aluminización de Espejos
    • Archivo público
    • Estación Meteorológica
    • Visita Calar Alto