19 de noviembre de 2019
El periódico Diario de Almería, que celebra su 50º aniversario, ha otorgado a Calar Alto el premio por la mejor proyección internacional, traída por el observatorio a la provincia de Almería -- desde su andadura como Centro Astronómico Hispano-Alemán allá en el 1975, hasta sus últimos hallazgos como Centro Astronómico Hispano en Andalucía, operado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (a través del instituto de Astrofísica en Granada) y por la Junta de Andalucía desde 2019.
10 de octubre de 2019
David Galadí Enríquez, astrónomo residente del Observatorio de Calar Alto, ha sido en 2019 uno de los galardonados en los premios que concede anualmente la International Dark-Sky Association.
Estos premios reconocen «los increíbles logros de grupos o individuos comprometidos con la misión de preservar y proteger la noche» y su papel a la hora de «reforzar el movimiento en defensa de las noches oscuras y para empoderar a otras personas a unirse a la lucha contra la contaminación lumínica».
8 de Octubre de 2018
Lina Gálvez, consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez, ha visitado las instalaciones del Observatorio Astronómico de Calar Alto, ubicado en la Sierra de los Filabres. Durante la visita ha sido acompañada, entre otros, por Jose Luís Ortiz, Vicedirector de Asuntos Tecnológicos del IAA-CSIC, Jesús Aceituno, director del Observatorio de Calar Alto y Pedro Amado, investigador del IAA-CSIC, Co-PI del proyecto CARMENES, un espectrógrafo especializado en la búsqueda de exotierras en estrellas frias, operativo en telescopio de 3,5 metros del Observatorio.
Página 3 de 6