12 de Septiembre de 2017
Investigadoras del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR) han liderado un estudio que ofrece nuevos detalles sobre el proceso de formación de la estructura de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El estudio se basa en datos obtenidos en Calar Alto.
La investigadora de la Universidad de Granada Isabel Pérez ha encabezado una serie de estudios observacionales que muestran la distribución y características de las estrellas en las galaxias espirales barradas, como la Vía Láctea, permitiendo conocer así nuevos detalles del proceso de formación de este tipo de galaxias.
19 de Julio de 2017
La luz de la enana marrón 2MASS J04221413+1530525 muestra polarización lineal, que podría deberse a la existencia de polvo bien en su atmósfera, similar a la de Júpiter, o bien en el medio interestelar
Las enanas marrones, en ocasiones conocidas como “estrellas fallidas” son el eslabón entre las estrellas de baja masa y los grandes planetas gaseosos. Se trata de objetos débiles y difíciles de estudiar, de modo que algunas de sus características no se conocen del todo. Un equipo internacional ha buscado polarización de la luz en una muestra de enanas marrones con el instrumento CAFOS del Observatorio de Calar Alto -un método que permite conocer las propiedades de estos objetos- y ha hallado luz polarizada en uno de ellos, aunque la pobre determinación de su distancia no permite determinar con fiabilidad su causa.
18 de Mayo de 2017
Se dedicará el 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas.
El observatorio de Calar Alto, el mayor observatorio astronómico de Europa continental, ha firmado un acuerdo con la Universidad de Pekín para el desarrollo, desde el telescopio de 2.2 metros, de un estudio intensivo de los agujeros negros supermasivos situados en la región central de las galaxias, que constituyen lo que se conoce como núcleos activos de galaxias y que se hallan entre los objetos más energéticos que existen en el universo.
4 de Abril de 2017
CARMENES, un espectrógrafo que opera desde el Observatorio de Calar Alto (MPG/CSIC), constituye un instrumento único por su estabilidad y altísima resolución, y por observar simultáneamente en el visible y en el infrarrojo.
Hoy ha tenido lugar la entrega oficial del instrumento al observatorio por parte de los investigadores principales, del Landessternwarte (Univ. Heidelberg) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Página 20 de 47