19 de Diciembre de 2018
Las últimas intervenciones en el instrumento CAFE del telescopio de 2.2 metros permitirán estudiar con mayor precisión estrellas y exoplanetas
El Observatorio de Calar Alto ha mejorado la precisión del instrumento CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph) instalado desde el año 2011 en el telescopio de 2.2 metros. La mejora se ha conseguido mediante un nuevo sistema de control de temperatura y la renovación de una pieza clave del instrumento.
CAFE es un espectrógrafo de alta resolución, un instrumento que descompone la luz de los astros en los colores que la forman para así poder analizarla. Con él distintos equipos internacionales de astrónomos han desarrollado estudios centrados principalmente en el campo de la física estelar y de los exoplanetas, o planetas que giran alrededor de estrellas distintas al Sol.
6 de Diciembre de 2018
Se difunden, en las revistas "Science" y "Astronomy & Astrophysics", tres estudios con el canal infrarrojo del instrumento CARMENES, desarrollado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
CARMENES abre una puerta al estudio desde tierra de la composición de las atmósferas exoplanetarias, sus procesos de escape y de sus nubes y aerosoles
Con más de tres mil ochocientos planetas extrasolares detectados hasta la fecha, el siguiente paso consiste en describir sus características y conocer estos mundos en detalle. Y CARMENES, un espectrógrafo de alta resolución codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía e instalado en el Observatorio de Calar Alto (CAHA, Almería), se está posicionando como un instrumento líder: ha analizado la proporción de helio y de vapor de agua en las atmósferas de varios exoplanetas, ofreciendo datos con mejor resolución que los del Telescopio Espacial Hubble y abriendo nuevas vías en estudios atmosféricos.
30 de Noviembre de 2018
El Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto (CAHA, MPG/CSIC) acaba de poner a punto un nuevo equipamiento informático basado en la virtualización de los servidores
En un observatorio astronómico como Calar Alto la infraestructura informática resulta fundamental: de ella dependen el control de los telescopios e instrumentos científicos, la adquisición de datos, su almacenamiento y gestión eficiente, así como su puesta a disposición de la comunidad científica. Además, la correcta explotación de instrumentos de última generación como CARMENES o PANIC precisa de una ingente cantidad de recursos informáticos, así como la actividad investigadora o administrativa del centro. Para dotar al observatorio de una infraestructura adecuada, acaba de ponerse a punto la virtualización de los servidores de Calar Alto, un proyecto ejecutado por los ingenieros del centro y financiado con fondos FEDER.
27 de Noviembre de 2018
LUCA se propone como instrumento de nueva generación para el telescopio de 3.5 metros del Observatorio de Calar Alto (CAHA)
El proyecto, concebido en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha sido seleccionado por el comité asesor del observatorio para la financiación del estudio de viabilidad, que gestiona la Universidad de Almería (UAL)
El Observatorio de Calar Alto se mantiene en la vanguardia de la astronomía gracias a su firme apuesta por la renovación tecnológica, que este año se ha traducido en una convocatoria para el desarrollo de un nuevo instrumento para el telescopio de 3.5 metros. El proyecto seleccionado ha sido LUCA (del inglés Local Universe from Calar Alto, el Universo Local desde Calar Alto), que busca desentrañar los procesos físicos a escalas tan pequeñas que permitan estudiar cómo la formación y evolución de las estrellas afecta a la formación y evolución de las galaxias en el universo cercano.
Página 15 de 47