12 de Febrero 2020
Usando el telescopio de Schmidt de Calar Alto en modo remoto desde Italia, un equipo de la oficina de defensa planetaria de la agencia espacial europea (ESA) ha conseguido observar la sonda Solar Orbiter y su cohete de refuerzo, dos días después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral. Las observaciones se hicieron en colaboración con el centro de coordinación de objetos cercanos a la Tierra de la ESA (NEOCC).
A pesar de una Luna muy brillante (casi llena) estos días, la calidad del cielo y de los telescopios en Calar Alto ha permitido a Marco Micheli, astrónomo de la ESA, avistar a Solar Orbiter – una misión conjunta de la ESA y de la NASA – bien pasado su lanzamiento en la mañana del 10 de febrero, con un cohete Atlas V. Después de que el equipo de análisis de misiones (ESOC) calculó una trayectoria post-lanzamiento precisa, Micheli apuntó el telescopio de Schmidt a la posición esperada, y pudo localizar la sonda Solar Orbiter en el campo.
7 de Enero de 2020
Un grupo de la Universidad del País Vasco ha seguido durante un año una serie de tormentas convectivas en un ciclón de Júpiter y, mediante simulación, ha encontrado que tormentas de esa magnitud solo pudieron ser generadas por condensación de agua.
En febrero de 2018 sucedieron en Júpiter una serie de tormentas convectivas, tormentas con fuertes movimientos verticales y gran desarrollo de precipitación, que fueron tan energéticas que cambiaron por completo la región en la que sucedieron: un ciclón de 28.000 km de longitud denominado ciclón fantasma -- por su débil contraste que lo hace difícil de distinguir en observaciones desde la Tierra, aunque se pudo observar desde Calar Alto.
11 de Diciembre de 2019
Astrónomos detectan evidencias de un posible satélite orbitando Varuna, un objeto situado más allá de Neptuno, tras estar observando el objeto por más de 15 años, in particular desde el observatorio de Calar Alto.
Más allá de Neptuno, el octavo planeta del Sistema Solar, orbitan los objetos transneptunianos (también llamados TNOs). A más de 30 veces la distancia entre la Tierra y el Sol, se puede decir que los TNOs son fósiles de la nebulosa solar primitiva que dio vida al Sistema Solar. Hasta la fecha, se han descubierto unos 2.500 objetos, entre ellos, Varuna, un objeto de aproximadamente 1000 km en su lado más alargado.
20 de noviembre de 2019
El observatorio de Calar Alto (CAHA) es un referente para la comunidad astronómica internacional, tanto por la calidad de sus telescopios como por la de su instrumentación astronómica. Desde principios de 2019, el actual modelo de explotación del observatorio incorpora a la Junta de Andalucía como nuevo socio de la agrupación en sustitución del Max Planck Gesellschaft (MPG). Junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ambas instituciones gestionan la operación del observatorio. Los recientes éxitos de programas a largo plazo ya finalizados (CALIFA), o próximos a su finalización (CARMENES), junto a la tradición innovadora del observatorio en cuanto a la instrumentación disponible, plantean la necesidad de un nuevo llamamiento a la comunidad astronómica internacional para la presentación de proyectos científicos y tecnológicos que contribuyan a mantener el nivel de excelencia del observatorio.
Página 11 de 47