24 de Octubre de 2019
Astrónom@s han coordinado desde Bilbao el seguimiento mundial de una serie de tormentas que se desarrollaron en el 2018, en el disco del planeta de los anillos, usando observaciones desde el espacio y desde el suelo, incluyendo datos de Calar Alto.
Con sus enormes anillos, Saturno es el más llamativo de los planetas gigantes gaseosos. Al igual que otros planetas con atmósfera, es un laboratorio natural en donde podemos estudiar los eventos meteorológicos que acontecen en nuestro planeta y poner a prueba, bajo condiciones extremas, los modelos que se emplean para explicarlos y predecirlos.
7 de Octubre de 2019
El espejo de SUNRISE, de un metro de diámetro, se somete al proceso de aluminizado como parte de los preparativos para el próximo vuelo de la misión
SUNRISE, una misión diseñada para estudiar el campo magnético del Sol desde un globo estratosférico, afronta su tercer vuelo después de sus exitosos viajes sobrevolando el Ártico en 2009 y 2013. La instrumentación fue recuperada en ambas ocasiones, y ahora el equipo de la misión se centra en la preparación de la siguiente fase, que tendrá lugar en 2021. A finales de septiembre tuvo lugar en el Observatorio de Calar Alto el aluminizado del espejo del telescopio, un servicio ofrecido por el observatorio que permite mantener las condiciones óptimas para la observación.
September 26th 2019
El instrumento CARMENES, coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha detectado un planeta gigante en torno a una estrella enana desde el Observatorio de Calar Alto (Almería)
Se cree que el planeta podría haberse formado por la ruptura del disco alrededor de la estrella, y no por la acumulación de gas en torno a un núcleo sólido, como se cree que se forman los gigantes gaseosos
El instrumento CARMENES, que opera desde el Observatorio de Calar Alto (Almería), ha hallado en torno a la estrella enana roja GJ3512 un planeta gigante gaseoso, así como indicios de la presencia de otro. El hallazgo, que se publica en la revista Science, pone en tela de juicio el modelo de formación de los planetas gigantes más aceptado, que afirma que nacen a partir de un núcleo sólido que va acumulando gas, y abre la posibilidad de que se formen tras la ruptura en fragmentos de un disco protoplanetario.
August 15th 2019
PANIC es una cámara infrarroja de gran campo de visión desarrollada conjuntamente por el Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Diseñada para los telescopios de 2,2 y 3,5 metros del observatorio de Calar Alto, se trata de un instrumento muy versátil que permite estudiar galaxias, estrellas e incluso los cuerpos menores del Sistema Solar
Concepción Cárdenas Vázquez ha sido galardonada con el III Premio SEA a la mejor Tesis Doctoral española en Instrumentación, Computación y Desarrollo Tecnológico en Astronomía y Astrofísica (2017-2018), concedido por la Sociedad Española de Astronomía (SEA). Titulada “PANIC, una cámara infrarroja de gran campo para Calar Alto”, la tesis se centra en la cámara infrarroja de gran campo PANIC, que puede operar en los telescopios de 2,2 o 3,5 metros de Calar Alto. El trabajo abarca el estudio teórico, el diseño óptico, la construcción y la verificación de PANIC en ambos telescopios.
Página 12 de 47